Septiembre 2015
El artículo integra el dossier “Historias de la poliomielitis” coordinado por Adriana Alvarez (Universidad Nacional de Mar del Plata, Conicet) y Dilene Raimundo do Nascimento (Casa de Oswaldo Cruz/Fiocruz), publicado en el último número de HCS-Manguinhos (vol.22 no.3 Rio de Janeiro jul./set. 2015). Como parte de la producción de la Red de Estudios de la Polio y del Síndrome Pospolimielitis en Iberoamérica, los artículos de este dossier se centran en las medidas adoptadas en diferentes países iberoamericanos para controlar la enfermedad.
El objetivo del presente trabajo es el análisis de los informes técnicos sobre la situación de la rehabilitación en España, relativa al abordaje de las discapacidades físicas en los niños, preparados por consultores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las décadas de 1950 a 1970 en el marco más amplio de las acciones emprendidas por expertos de la citada organización en dicha cuestión.
Para las autoras el trabajo es un primer acercamiento a las potencialidades abiertas por un tipo especial de fuentes, los informes técnicos realizados en los diferentes países por expertos de organismos internacionales, sobre el papel que desempeñaron o pretendieron desempeñar en el afrontamiento y resolución de problemas de salud de los países y sobre la realidad de las prácticas y acciones que finalmente se llevaron a cabo.
“Las recomendaciones de los organismos internacionales podían ser una opción atractiva y distanciada de las disputas domésticas y un medio excelente de promover reformas, pero la diversidad de los contextos locales añadió complejidad a los procesos y no estuvo exenta de tensiones, tal y como está poniendo de relieve la historiografía reciente”, explican.
Progresos y fracasos
La llegada a España de expertos consultores de la OMS para cumplir una serie de misiones en el área de la rehabilitación, en general, y en la de los niños con discapacidades físicas, en particular, en las décadas de los años 1950 y 1960, coincidiendo con los brotes de poliomielitis y en el periodo histórico del franquismo, tuvo repercusiones importantes para el despegue y desarrollo inicial de la rehabilitación española en tres frentes, al menos.
En primer lugar, porque permitió que se conociera fuera del país, y a través de observaciones de personas expertas e independientes, la realidad de los recursos humanos y materiales de todo tipo con los que se contaba para hacer frente a la creciente demanda de este tipo de servicios. En segundo término, porque posibilitó una formación profesional abierta a las nuevas corrientes de médicos especialistas en rehabilitación, fisioterapeutas y terapistas ocupacionales a través de la llegada de personal extranjero que impartía formación y a través de las bolsas de estudio que financiaban los viajes a centros extranjeros de prestigio. Finalmente, este tipo de actividades pudo también contribuir, de algún modo, al paso a otro estadio de una apertura tímida pero constatable, del régimen político dictatorial.
Sin embargo, las autoras explican que el principal instrumento con el que se quería mejorar y poner a España a nivel del resto de países europeos más desarrollados en el terreno de la rehabilitación – el Plan España-23 – acabó siendo un fracaso parcial y sus elementos nucleares no llegaron a ponerse en marcha hasta bien entrada la década de 1970. No por acaso, década a partir de la cual el país se internaba en la senda de la llamada transición política.
Lea el artículo completo:
BALLESTER, Rosa, PORRAS, María Isabel, BAGUENA, María José. Políticas sanitarias locales puestas a prueba: consultores, expertos, misiones internacionales y poliomielitis en España, 1950-1975. Hist. Cienc. Saude-Manguinhos, Sept. 2015, vol.22, no.3, p.925-940. ISSN 0104-5970.
Lea la última edición de HCSM (vol.22 no.3 Rio de Janeiro jul./set. 2015).
Lea los artículos del dossier “Historias de la poliomielitis” publicado en el último número de HCS-Manguinhos (vol.22 no.3 Rio de Janeiro jul./set. 2015):
Chaple, Enrique Beldarraín. Una batalla ganada: la eliminación de la poliomielitis en Cuba. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2015, vol.22, no.3, p.961-983. ISSN 0104-5970
Sánchez, Juan Antonio Rodríguez and Santos, Inês Guerra. Una enfermedad lejana: la información sobre poliomielitis y síndrome post-polio en la prensa hispanolusa, 1995-2009. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2015, vol.22, no.3, p.985-1005. ISSN 0104-5970
Alvarez, Adriana. Los desafíos médicos, sociales e institucionales que dejó la poliomielitis: la rehabilitación integral en la Argentina de mediados del siglo XX. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2015, vol.22, no.3, p.941-960. ISSN 0104-5970
Alvarez, Adriana and Nascimento, Dilene Raimundo do. Lo ganado y lo perdido después de dos décadas desde que América Latina fue declarada zona libre de poliomielitis. Hist. cienc. saude-Manguinhos, Set 2015, vol.22, no.3, p.923-924. ISSN 0104-5970
http://www.revistahcsm.coc.fiocruz.br/english/poliomielitis-en-espana-1950-1975-la-oms-y-el-franquismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario